La industria siderúrgica demanda soluciones de embalaje que sean resistentes, seguras y adaptadas a sus productos y las condiciones del transporte y almacenamiento.
Entre las opciones de embalaje industrial más utilizadas destacan dos materiales clave de Inviker: la rafia polipropileno y el papel con rafia, también conocido como papel plastificado con rafia o liso rafia. Ambos ofrecen ventajas únicas, pero también presentan diferencias que pueden influir en su elección.
En este artículo, exploramos las características de cada material de embalaje y ofrecemos recomendaciones específicas para el sector siderúrgico.

En este artículo
¿Qué es la rafia polipropileno?
La rafia polipropileno (PP) Es un material tejido a partir de polipropileno con una capa de laminación de plástico. La rafia polipropileno destaca por su gran resistencia y durabilidad en aplicaciones industriales.

Propiedades clave
- Alta resistencia a la tracción y al rasgado, ideal para soportar cargas pesadas.
- Su impermeabilidad protege contra la humedad exterior.
- Ligereza que facilita el transporte y reduce costes logísticos.
- Reutilizable y reciclable, contribuyendo a una gestión de residuos más eficiente.
- Fácil de manipular, gracias a su flexibilidad y adaptabilidad para diferentes formas y tamaños de producto.
Según las características del producto y las condiciones durante el proceso logístico, ofrecemos en gramajes estándar de 85, 120 o 170 g/m². Además, en Inviker, manipulamos la rafia PP a medida en diferentes anchos y formatos.
El formato más común es papel con rafia en rollo en diversos anchos para aplicaciones generalmente manuales en piezas de formas irregulares o para el corte a medida. El peso de cada rollo dependerá de los requerimientos del cliente según los procesos de embalaje automáticos, semi-automáticos o manuales que se aplican en el embalaje de los productos.
En Inviker, también ofrecemos la rafia precortada en láminas en casos donde los procesos de embalaje así lo requieren.
Aplicaciones en siderurgia
El papel con rafia polipropileno se utiliza comúnmente para embalar bobinas de acero, tubos y barras metálicas y otros productos de gran peso, formas irregulares o incluso piezas con puntas y aristas.
Su resistencia e impermeabilidad lo hace perfecto para condiciones de almacenamiento o transporte al aire libre. Y su fácil manipulación permite que se adapte a los diversos formatos de las piezas metalúrgicas.
¿Qué es la rafia con papel kraft?
El papel con rafia combina un papel kraft liso con una capa de rafia polietileno. Este material ofrece una mezcla de protección, resistencia y una apariencia cuidada, lo que lo convierte en una alternativa muy valorada para aplicaciones en productos de acero más delicados.

Propiedades clave
- Gracias al refuerzo del papel con rafia, adquiere una elevada resistencia a la tracción mecánica y al rasgado.
- Reduce el riesgo de condensación en embalajes cerrados, evitando la acumulación de humedad en el interior.
- Protege contra el marcaje, proporcionando una barrera eficaz contra daños causados por flejes, roces o presiones externas.
Su mayor espesor en comparación con la lona de rafia polipropileno aporta solidez al embalaje por su combinación con el papel kraft y una protección reforzada para las piezas de más alto valor.
El formato más habitual es el papel con rafia plastificado en rollos de distintos anchos, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. En Inviker, preparamos estos rollos a medida para su uso tanto manual como automático, garantizando una solución óptima para cada proceso de embalaje.
Otro formato de liso rafia que en ocasiones solicitan nuestros clientes son las láminas cortadas a medida.
Aplicaciones en siderurgia
Es ideal para proteger productos metálicos más delicados, como chapas finas en plano o en bobina o cualquier tipo de piezas que requieran evitar marcas durante el transporte y almacenamiento tanto de fuerzas externas como del propio embalaje.
La capa de papel kraft de alta calidad en contacto con el material embalado cumple la función de amortiguación y protege hacia el interior además de absorber cierta cantidad de humedad. En cambio, la rafia polietileno en el exterior aporta impermeabilidad y protección contra roturas, rasgados y condiciones de la intemperie.
Comparativa: ¿rafia polipropileno o papel con rafia?
Ambos materiales tienen propiedades únicas que los hacen adecuados para diversas aplicaciones dentro de la estrategia de embalaje en la industria siderúrgica. Para tomar la mejor decisión, es clave analizar cómo se comportan en términos de resistencia, sostenibilidad, versatilidad, peso y protección.
A continuación, analizamos los 6 puntos más relevantes.
- Resistencia y durabilidad
Rafia de polipropileno (PP): este material destaca por su alta resistencia mecánica, lo que lo hace ideal para soportar cargas pesadas y condiciones extremas como humedad o transporte en exteriores. Su resistencia al rasgado asegura una protección efectiva en aplicaciones exigentes del sector siderúrgico.
Rafia de polietileno (PE) con papel kraft: este material destaca por su resistencia superior a la tracción mecánica gracias al refuerzo de rafia, lo que le permite soportar condiciones exigentes. Es una opción altamente resistente para usos industriales.
- Versatilidad de uso
Rafia PP es una elección versátil para embalar productos de grandes dimensiones, pesos elevados y formas irregulares, como bobinas o tubos de acero. Su aplicación también incluye productos que necesitan una protección reforzada frente a condiciones adversas.
Rafia PE con papel kraft: se utiliza principalmente para productos que requieren un mayor grado de protección frente al marcaje de flejes o durante la manipulación. Este material es especialmente recomendable para aplicaciones donde se prioriza minimizar el riesgo de condensación en el interior del embalaje cerrado, ofreciendo así una solución eficaz y confiable.
- Peso y transporte
Rafia PP: el embalaje de lona de rafia es considerablemente más ligero, lo que facilita su manipulación y reduce los costes de transporte. Su flexibilidad y maleabilidad permiten a los operarios trabajar con mayor rapidez y comodidad.
Rafia PE con papel kraft: gracias a la solidez que aporta el papel kraft, este material proporciona una resistencia estructural superior, aunque incrementa ligeramente el peso.
- Coste
Rafia PP: entre los dos materiales, es el más económico por metro cuadrado, lo que lo convierte en una opción rentable para grandes volúmenes de embalaje.
Rafia PE con papel kraft, debido a su composición reforzada, tiene un coste más elevado por metro cuadrado.
- Sostenibilidad
Rafia PP es reciclable en sistemas de gestión de residuos adecuados y puede ser reutilizada, lo que mejora su sostenibilidad a largo plazo.
Rafia PE con papel kraft: en su fabricación se emplean materiales reciclados. Aunque tanto el papel como la rafia son reciclables por separado, el material compuesto presenta mayores dificultades para su reciclaje industrial postconsumo debido a la complejidad de separar sus componentes. Sin embargo, el material compuesto de papel laminado con rafia puede ser reutilizado en diversas aplicaciones industriales, maximizando su vida útil antes de su disposición final.
- Protección
Rafia PP: su resistencia y flexibilidad aseguran una protección excelente para productos con formas complejas, así como para aplicaciones al aire libre.
Rafia PE con papel kraft ofrece una barrera ideal contra daños externos, siendo especialmente recomendable para proteger superficies delicadas o productos que necesitan mantener un acabado visual impecable.
Recomendaciones específicas para el sector siderúrgico
La selección adecuada del material de embalaje es crucial en el sector siderúrgico, donde la protección y la eficiencia logística determinan el éxito de las operaciones. La rafia polipropileno sobresale por su resistencia y adaptabilidad, siendo una elección idónea para embalar productos pesados y voluminosos como bobinas de acero, vigas metálicas y barras calibradas. Gracias a su capacidad para soportar condiciones ambientales adversas, resulta ideal para transporte y almacenamiento en exteriores. Además, su reutilización y reciclabilidad contribuyen a una gestión logística más sostenible.
Cuando se trata de productos metálicos más delicados, el papel con rafia ofrece una protección superior. Este material previene marcas producidas por flejes, roces o impactos durante el transporte, asegurando la integridad del producto. Su diseño también minimiza el riesgo de condensación en embalajes cerrados, una característica vital para piezas sensibles a la humedad. La combinación del papel kraft, que absorbe cierta humedad, con la impermeabilidad de la rafia exterior garantiza una protección integral, incluso en condiciones logísticas complejas.
Para optimizar las operaciones en el sector siderúrgico, es esencial analizar las especificaciones de cada producto y las condiciones logísticas. Tanto la rafia polipropileno como el papel con rafia permiten mejorar la eficiencia operativa, reducir daños y reforzar la sostenibilidad de la cadena de suministro.
Contar con soluciones personalizadas a base de un análisis previo de las necesidades específicas de cada empresa marcará la diferencia en la protección durante el transporte y la manipulación de productos metálicos.
Para la industria siderúrgica, aplicar estas recomendaciones permitirá maximizar la protección de tus productos, mejorar la eficiencia logística y aportar valor en toda la cadena de suministro. La elección del material de embalaje dependerá de las características específicas del producto, las condiciones de transporte y almacenamiento, así como el presupuesto destinado a su protección.
En Inviker, entendemos las complejidades del sector y te ofrecemos soluciones personalizadas que aseguran la integridad de tus productos metálicos. Nuestro equipo está preparado para asesorarte en la selección del material más adecuado, ya sea rafia polipropileno o papel con rafia.
¡Solicita una consulta sin compromiso o pide una muestra para probar nuestros productos directamente en tus operaciones!