Cómo elegir y usar sacos deshidratantes de forma estratégica
08/01/2025

La humedad puede parecer un problema invisible, pero sus efectos son devastadores: corrosión, moho, fallos electrónicos y reclamaciones que pueden impactar gravemente tu rentabilidad. Elegir el saco deshidratante adecuado previene estos daños al mismo tiempo que asegurar la calidad de tus productos y la satisfacción de tus clientes.

En artículos anteriores, exploramos cómo funcionan los sacos deshidratantes y sus diferentes tipos y aplicaciones. Ahora damos un paso más: te ofrecemos una guía práctica para tomar decisiones informadas basadas en las necesidades específicas de tu industria y operación logística.

Factores clave para seleccionar un saco deshidratante eficaz

Elegir el saco deshidratante adecuado requiere considerar diversos factores que garantizan su máxima efectividad. A continuación, te detallamos los cinco aspectos fundamentales a tener en cuenta.

5 aspectos fundamentales
  1. Conoce las condiciones ambientales

Evalúa las condiciones de almacenamiento y transporte. En ambientes de alta humedad relativa (HR), como el transporte marítimo o zonas con cambios bruscos de temperatura, los sacos de cloruro de calcio destacan por su capacidad superior de absorción. Para climas moderados, el gel de sílice o la arcilla activada ofrecen alternativas eficaces y económicas.

  1. Características del producto a proteger

Determina la sensibilidad de los productos frente a la humedad. Los productos electrónicos o piezas metálicas, por ejemplo, requieren desecantes que aseguren un control estricto, siendo el gel de sílice una opción ideal. En sectores con un enfoque en sostenibilidad, la arcilla activada es una solución eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Es el formato más demandado en el sector industrial.

  1. Tiempo de exposición

El tiempo durante el cual los productos estarán expuestos a condiciones de humedad es crítico. Para periodos prolongados, como transportes internacionales o almacenamiento extendido, los sacos de cloruro de calcio son la mejor elección debido a su capacidad de absorción de larga duración.

  1. Tamaño y volumen del embalaje

El volumen de carga también influye en la elección. Para embalajes grandes o mercancías voluminosas, será necesario utilizar múltiples sacos distribuidos estratégicamente para garantizar una cobertura uniforme y efectiva.

  1. Normativas y regulaciones

Industrias como la alimentaria o la farmacéutica operan bajo regulaciones estrictas que limitan los materiales desecantes permitidos. Verifica que el desecante seleccionado cumpla con las normativas específicas de tu sector y las regulaciones internacionales pertinentes.

Elegir el saco deshidratante adecuado protege tus productos, optimiza costes y reduce riesgos. Analizar previamente las condiciones de cada operación o consultar con asesores especializados te permitirá implementar soluciones de protección antihumedad de manera estratégica y eficiente.

Sacos deshidratantes en sistemas anticorrosión

La combinación de sacos deshidratantes con sistemas anticorrosión, como los materiales con inhibidor volátil de corrosión (VCI), ofrece una solución avanzada para proteger productos metálicos y otros materiales sensibles a la humedad en entornos industriales exigentes.

Esta integración refuerza la protección de los productos al abordar de forma simultánea los riesgos de humedad y corrosión. Al combinar ambas tecnologías, se crea un entorno controlado que asegura una protección integral, ideal para industrias donde la calidad y la durabilidad son fundamentales.

Deshidratantes y materiales VCI para una protección completa

Los sacos deshidratantes y los materiales VCI trabajan de forma complementaria:

Esta combinación es particularmente efectiva en ambientes con fluctuaciones de temperatura y humedad, como el transporte marítimo o el almacenamiento prolongado. Juntos, los sistemas desecantes y VCI aseguran que los productos metálicos lleguen a su destino sin daños, incluso en condiciones adversas.

Casos de éxito en la industria

La integración de sacos deshidratantes y materiales VCI ha demostrado ser altamente eficaz en sectores donde la protección de productos metálicos es crítica.

Industria de automoción

Componentes de motor, piezas de precisión y otros elementos metálicos requieren protección tanto en las líneas de producción como durante el transporte.

Siderurgia

Bobinas de acero, barras y otros productos metálicos se mantienen en perfecto estado durante almacenamientos prolongados, evitando la corrosión en condiciones de alta humedad.

Industria aeroespacial

Materiales metálicos y estructuras, extremadamente sensibles a cambios en las condiciones ambientales, se benefician de esta combinación de tecnologías para cumplir con estrictos estándares de calidad y seguridad.

Ventajas de la integración

La combinación de sacos deshidratantes y sistemas VCI ofrece múltiples beneficios:

  1. Protección ampliada contra los factores que causan oxidación y deterioro.
  2. Adaptabilidad a condiciones variables que permite mantener la integridad del embalaje  en ambientes con fluctuaciones de HR.
  3. Extensión de la vida útil de los productos almacenados, asegurando su estado óptimo durante largos periodos.
  4. Reducción de costes: minimiza devoluciones, reparaciones y pérdidas asociadas a la corrosión, especialmente en productos de alto valor.
  5. Cumplimiento de normativas más estrictas de calidad y seguridad, fundamentales en sectores como la automoción y la aeroespacial.

Implementar esta solución combinada protege tus productos y fortalece la confianza de tus clientes. Garantizar entregas en condiciones óptimas demuestra un compromiso con la excelencia y la seguridad, diferenciándote en mercados industriales altamente competitivos.

Mejores prácticas para maximizar la efectividad de los sacos deshidratantes

Para maximizar la eficacia de los sacos deshidratantes, es fundamental seguir ciertas prácticas que optimizan su capacidad de absorción, prolongan la vida útil de los productos y reducen los riesgos de condensación y corrosión.

Estas medidas abarcan desde la correcta selección y colocación hasta el almacenamiento y mantenimiento, garantizando un rendimiento óptimo en cualquier entorno industrial.

Selección adecuada del tipo y cantidad de desecante

Para determinar el desecante idóneo y la cantidad necesaria, es imprescindible analizar factores como el volumen del embalaje, la permeabilidad de los materiales y las condiciones de transporte y almacenamiento.

El cálculo suele basarse en estándares internacionales, considerando parámetros como:

Por ejemplo, el transporte marítimo o almacenamientos prolongados requieren sacos con mayor capacidad de absorción, como los de cloruro de calcio para contenedores, mientras que para condiciones más moderadas pueden ser suficientes los deshidratantes de arcilla.

Sacos deshidratantes para contenedores
Sacos deshidratantes para contenedores
E1_02 sacos deshidratantes 1_8
Sacos dehidratantes con arcilla

Consultar con expertos en control de humedad asegura una selección adecuada y permite anticipar factores imprevistos que podrían comprometer la protección del producto.

Colocación estratégica de los sacos deshidratantes

Una distribución correcta dentro del embalaje es esencial para maximizar la eficacia de los sacos deshidratantes:

  1. Distribución uniforme: evitar concentrar los sacos en esquinas o zonas específicas. Una distribución equilibrada permite una absorción homogénea de la humedad y minimiza riesgos de condensación en puntos críticos.
  2. Evitar el contacto directo: aunque los sacos están diseñados para ser seguros, no deben estar en contacto directo con los productos, especialmente si son electrónicos o sensibles. Utilizar separadores o embalajes internos ayuda a prevenir cualquier interacción no deseada.
  3. Ubicación en puntos críticos: en zonas con mayor exposición a cambios de temperatura, como en las puertas de contenedores, colocar desecantes adicionales refuerza la protección.

Un ejemplo particular es el cloruro de calcio o los sacos deshidratantes para contenedores, que, pese a su alta capacidad de absorción, debe evitar el contacto directo con superficies metálicas debido a su naturaleza corrosiva.

  1. Garantizar un cierre hermético: un embalaje mal sellado puede reducir drásticamente la eficacia de los desecantes, ya que permite la entrada constante de humedad externa.

Almacenamiento y manipulación de los desecantes

Para garantizar su efectividad, los sacos deshidratantes deben mantenerse en un entorno seco y dentro de su embalaje original sellado hasta el momento de su aplicación. Esto evita que absorban humedad prematuramente y asegura su rendimiento óptimo.

Es fundamental manipular los sacos con cuidado para evitar perforaciones o roturas, ya que estas pueden comprometer su capacidad de absorción.

Realizar inspecciones regulares en almacenamiento a largo plazo asegura que los productos permanezcan protegidos en todo momento y listos para ser utilizados con la mayor eficacia.

Considerar las condiciones de transporte y almacenamiento

El transporte marítimo y las rutas con climas variables representan un reto debido a las fluctuaciones de temperatura y alta humedad. En estos casos:

En almacenes, realizar inspecciones periódicas y reemplazar sacos saturados es esencial para mantener la eficacia de la protección, especialmente en espacios sin control climático estricto.

Adaptar los desecantes a las condiciones específicas del transporte y almacenamiento asegura la protección frente a los efectos nocivos de la humedad.

La correcta elección, manejo y aplicación de los sacos deshidratantes no es solo una cuestión técnica, sino una estrategia clave para proteger tus productos, optimizar costes y fortalecer la confianza de tus clientes.

La implementación de estas mejores prácticas reduce significativamente los riesgos asociados a la humedad, minimiza devoluciones y daños, y garantiza entregas en condiciones óptimas.

¿Necesitas ayuda?

En Inviker, sabemos que cada industria y producto tiene necesidades específicas. Nuestro equipo de expertos está preparado para asesorarte en la selección del desecante adecuado y en su aplicación óptima. Contacta con nosotros hoy y asegura la máxima protección para tus productos.